Ir al contenido principal

Influecia de la estatura en el patrón de la marcha en hombres y mujeres

Con el avance de la tecnología cada vez es más frecuente el interés de analizar los patrones de la marcha tanto en hombres como en mujeres, con ayuda de sistemas de análisis de movimiento 3D es posible obtener datos biomecánicos que comprueben las diferencias que existen en las partes que forman parte del balanceo del cuerpo como: cadera, centro de gravedad, pelvis, tobillos, entre otros.  


El presente estudio se enfocó en estudiar las alteraciones en la marcha debido a la estatura orientada a hombres y mujeres de forma independiente con la finalidad de analizar los parámetros espacio-temporales y cinemáticos considerando que ninguna de las personas analizadas presentaran patologías del sistema musculo-esquelético ni lesiones recientes. 


Considero que este tipo de estudios son de gran ayuda para el área de rehabilitación, ya que se podrá desarrollar nueva tecnología mucho mas personalizada en cuanto exoesqueletos, ortesis y prótesis partiendo de conocer la estatura de los pacientes a tratar, con los resultados obtenidos se concluye que la estatura se debe tomar en cuenta siempre y cuando se realice el estudio con personas sanas, por lo que si se podrá utilizar en rehabilitación pero únicamente como guía para conocer parámetros normales espacio-temporales y cinemáticos de la marcha normal de hombres y mujeres. 


Bibliografía

Gómez, J., & De Subijana, C. (Oct-Dec 2016). Influencia de la estatura en el patrón de la marcha de hombres y mujeres 30-26. Apunts. Educación física y Deportes, 126, pp.30-36. 2019, marzo 17, De Research Library: Health & Medicine. Universidad Anáhuac México Base de datos.

Comentarios

  1. Muy interesante! me gusto como utilizaron los exoesqueletos para el estudio!

    ResponderEliminar
  2. ¿Llegaron a alguna conclusión de la influencia de la altura con respecto al patrón de la marcha, es decir, qué relación tiene la altura con la marcha? y ¿El género influyó en la marcha?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aprovechamiento de energía, cinemática y estabilidad en la marcha de un paciente con amputación transfemoral sin abordaje de rehabilitación

Es importante conocer y estimar el momento adecuado para la colocación de una prótesis de miembro inferior, así como la correcta alineación una vez diseñada;  ya que si no se hacen las consideraciones óptimas acerca de la adaptación, comodidad y sujeción de la prótesis, se debilitaran músculos y se alterara la marcha del paciente modificando su gasto energético y provocando lesiones en el muñón. Una de las determinantes analizadas para la evaluación de las características mecánicas y de gasto de energía en pacientes con amputación transfemoral es la evaluación cuantitativa de velocidad en la marcha de los pacientes, así como los rangos de movimiento obtenidos. Considero que es bueno establecer un estudio que determine las características adquiridas con el uso de una prótesis sin rehabilitación para conocer que factores son los que van a influenciar en el ajuste de la misma, sin embargo, es de suma importancia tener conciencia acerca de las posibles alteraciones que podría tene...

Medición del canal lumbar mediante tomografía computarizada en población adulta

El área biomédica cada vez se está involucrando más en el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades que se presentan en la sociedad, este artículo se refiere principalmente a el área de imagenología médica, enfocándose en tomografía computarizada determinar si los adultos presentan estenosis, la cual es una patología provoca un  estrechamiento del canal medular y ejerce presión sobre la médula espinal lo que evita que la persona pueda caminar. Desde mi punto de vista considero que es importante realizar estudios para obtener datos cualitativos utilizando tecnología avanzada para determinar los diámetros transversales y anteroposteriores para identificar la posibilidad de adquirir estenosis del canal lumbar en personas sanas, ya que de esta manera se podrá evaluar si se presentan diámetros anormales en el canal lumbar por los cambios degenerativos que se van adquiriendo a lo largo de la vida, con la finalidad de brindar atención temprana para evitar problemas futuros...

Cartílago articular: estructura, patologías y campos eléctricos como alternativa terapéutica. Revisión de conceptos actuales

El cartílago es un componente importante el los huesos ya que tiene dos principales funciones, la primera es que permite reducir el coeficiente de fricción entre los huesos y la segunda es que distribuye las cargas para evitar estrés en un solo punto del hueso, sin embargo a largo plazo este va reduciendo sus propiedades originando la osteoartritis. En mi opinión esta investigación fue interesante debido a que primero dan una introducción muy  concreta acerca del cartílago articular para después exponer lesiones y posibles tratamientos, considero que los autores al dar una serie de comentarios acerca de los distintos tratamientos que se puede dar a la osteoartritis se enfocan en no utilizar técnicas invasivas que comprometan a la salud del paciente. Esta investigación se basó principalmente en exponer un método por campo eléctrico el cual será capaz de evitar intervención quirúrgicas para la regeneración del cartílago articular. Lo que me llamó la atención del estudio es ...