Hoy en día los exoesqueletos son una herramienta muy útil para aquellas personas que no presentan movilidad de las extremidades inferiores, sin embargo estos no utilizan únicamente en personas con discapacidad, sino que también se utilizan para reducir la carga que tienen las personas en las piernas al cargar cosas muy pesadas y resultan ser un apoyo para evitar lesiones en la columna vertebral y espalda.
Desde mi punto de vista considero que este tipo de estudio, el cuales se enfoca en estudiar el sistema respiratorio en los pacientes que usan un exoesqueleto resultará ser muy efectivo ya que muchas veces estas herramientas se enfocan en que el paciente sea capaz de tener movilidad sin considerar aspectos como estos, por otra parte, se busca que el funcionamiento de este se asemeje al máximo a las características mecánicas de las extremidades inferiores.
El uso de la instrumentación biomédica (biopotenciales) y el estudio biomecánico de la marcha fueron capaces de permitir hacer un estudio que analice la importancia que existe entre la cinemática del cuerpo y la resistencia del mismo para soportar cargas extrapesadas, todo esto asociado al estudio de los rangos del movimiento que tienen las extremidades inferiores con la finalidad de incrementar la fuerza para soportar cargas extrapesadas. Es aquí en donde nace la importancia del conocimiento sobre los músculos, ligamentos, tendones y articulaciones que interactúan en la marcha para de esta manera comprender la manera de mejorar y explotar al máximo sus capacidades de soporte para no generar lesiones que dañen al cuerpo.
Bibliografía
Plaza, M., Aperador, W., & Cifuentes, A.. (2016, septiembre 20). Sistemas biomecánicos para patologías musculares y cargas pesadas. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 35, pp. 354-365. 2019, abril 6, De EBSCO library. Universidad Anáhuac México Base de datos.
Buena selección de artículo. ¿Consideras que los exoesqueletos también se pueden utilizar para corregir la marcha?
ResponderEliminarSi, investigadores de la Universidad de Beihang, en China, y la Universidad de Aalborg, en Dinamarca diseñaron un dispositivo que se encarga de corregir la marcha en pacientes con accidente cerebrovascular y parálisis cerebral
Eliminar